Un maestro albañil toledano «Premio de las Artes de la Construcción 2022»

Publicado por deOrgaz.es en

Jesús Adeva, maestro albañil toledano premios Richard H. Driehaus
Jesús Adeva / Foto Intbau

«El maestro albañil toledano Jesús Adeva ha sido reconocido en la edición 2022 con uno de los premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción en la categoría de trabajos de albañilería».

Hace unos años este oficio parecía ser el destino para aquellas personas que no seguían estudiando. Hoy más que nunca, y ante la escasez de profesionales cualificados y con experiencia en el oficio, se hace más relevante este premio para la albañilería toledana.

En todos los ámbitos, pero en especial en el de la rehabilitación de edificios históricos, es necesario poder contar con profesionales que conozcan los materiales, que entiendan cómo se construyeron nuestras casas tradicionales y que puedan subsanar sus deficiencias sin romper su integridad ni su estética.

fotografía www.construccionesadeva.com
fotografía Futuro Consultorio Médico de Orgaz Fuente: @ayto-orgaz

Jesús refiere en varios medios de comunicación como este premio es una reconocimiento al oficio.

Los premios Richard H. Driehaus reconocen cada año el mérito de carpinteros, canteros, otros acabados, metal y vidrio.

Aprovechando esta noticia, animamos a todo los profesionales de la construcción de Orgaz a dar a conocer su trabajo y sabiduría. Seguro que nos quedaríamos boquiabiertos escuchando sus conocimientos y descubriendo sus aportaciones a la restauración de edificios de nuestro conjunto histórico.

Como dice el refrán “solo se ama lo que se conoce”. Necesitamos aprender, saber, conocer para respetar, valorar y mantener.

Sería fantástico contar con unas jornadas locales de restauración y rehabilitación de nuestro casco histórico, en las que todos los agentes que intervienen en estos trabajos y el pueblo en general pudiéramos intercambiar opiniones, visiones y que cuando algún vecino tiene que realizar una reparación o rehabilitar su casa se disipen los miedos, las amenazas, las burocracias interminables, la eterna pregunta de qué es lo que puedo hacer y lo que no, qué materiales son los adecuados…
Llevamos ya muchos años con el casco histórico declarado como Bien de Interés Cultural, y más allá de la prohibición y norma se han dado pocos pasos en su divulgación y en su análisis y estudio.

Podemos celebrar lo que tenemos, pero igual de importante es saber lo que tenemos.

Vídeo-Testimonio Jesús Adeva Premios Richard H. Driehaus


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *